Entendiendo los audífonos y los implantes cocleares: Una guía completa

Publicado el:
Aug 10, 2023
La pérdida auditiva, una condición que afecta a millones en todo el mundo, a menudo presenta un dilema significativo que altera la vida. Si bien existen numerosas opciones de tratamiento disponibles, la decisión dista mucho de ser una selección sencilla entre dispositivos.
Entre las soluciones más comúnmente empleadas se encuentran los audífonos y los implantes cocleares. Los audífonos son típicamente la primera línea de defensa contra la pérdida auditiva. Beneficiosos para la mayoría de las personas con formas de pérdida auditiva de leve a severa, estos dispositivos amplifican los sonidos a su alrededor, ayudándole a una mejor comunicación e interacción. Incluso en casos severos, su audiólogo podría sugerir comenzar con audífonos para evaluar su efectividad para usted.
No obstante, si aún se encuentra luchando por oír, a pesar de los sonidos amplificados, la conversación puede entonces cambiar hacia una solución más invasiva pero potencialmente transformadora: los implantes cocleares. Tal cambio no se trata meramente de una preferencia de dispositivo, sino de una decisión consciente de someterse a un procedimiento significativo con gastos considerables, riesgos y una rehabilitación extendida con el fin de acercarse al mundo de la audición.
Esta guía tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de estas soluciones, subrayando las diferencias críticas, similitudes y roles únicos de los audífonos y los implantes cocleares.
La Ciencia detrás de los Audífonos y los Implantes Cocleares
Antes de profundizar en los mecanismos distintos de los audífonos y los implantes cocleares, es crucial resaltar un hilo conductor común. Ambos dispositivos se emplean para mitigar los efectos de la pérdida auditiva sensorioneural, que es la forma más prevalente de discapacidad auditiva. Caracterizada por daño a las células ciliadas en el oído interno o los nervios que transmiten el sonido al cerebro, la pérdida auditiva sensorioneural puede variar de leve a profunda.
Los audífonos, dada su implementación no quirúrgica y amplio rango de aplicación, a menudo son la primera opción para muchas personas que experimentan este tipo de pérdida auditiva. Sin embargo, cuando el daño se extiende más allá de la capacidad de los audífonos, los implantes cocleares entran en escena, representando una solución más invasiva pero potencialmente transformadora.
Ahora, profundicemos en cómo estos dos dispositivos electrónicos distintos pero interconectados funcionan.
Los audífonos son pequeños dispositivos que tradicionalmente se usan en o detrás de la oreja. Estos dispositivos están diseñados para amplificar las ondas sonoras, haciendo que los sonidos sean más fuertes y, por lo tanto, más audibles para el usuario.
Dicha amplificación resulta particularmente beneficiosa cuando las células ciliadas dentro del canal auditivo (las células responsables de traducir las ondas sonoras en señales eléctricas para que el cerebro las interprete) están dañadas pero aún retienen algo de funcionalidad.
En esencia, los audífonos aumentan la entrada a estas células ciliadas, permitiéndoles procesar y transmitir el sonido de manera más efectiva.
Los implantes cocleares pueden sonar aterradores, pero pueden ser útiles para tratar casos más severos de pérdida auditiva. Son dispositivos más complejos que requieren implantación quirúrgica. Estos implantes se utilizan principalmente en casos de pérdida auditiva profunda o sordera total donde las células ciliadas en el oído interno están ampliamente dañadas o no funcionales.
A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, los implantes cocleares adoptan un enfoque diferente. Transforman las señales sonoras del entorno en impulsos eléctricos, que luego se utilizan para estimular directamente el nervio auditivo. Esta estimulación permite que el cerebro interprete estas señales como sonido.
Un implante coclear se compone de dos componentes principales: una parte externa que incluye un micrófono y un procesador de habla, y una parte interna que alberga un receptor-estimulador y un array de electrodos. El viaje del sonido comienza con el procesador capturando los sonidos ambientales, convirtiéndolos en señales digitales y luego transmitiendo estas señales al receptor-estimulador ubicado debajo de la piel detrás de la oreja.
A partir de aquí, estas señales se transmiten a los electrodos que están implantados dentro de la cóclea, una estructura en forma de caracol en el oído interno. Estos electrodos estimulan el nervio auditivo, que a su vez lleva las señales al cerebro. Aunque estas señales son interpretadas por el cerebro como sonidos, vale la pena señalar que la percepción resultante puede no reflejar precisamente la experiencia de la audición natural.
Audífonos vs. Implantes Cocleares: Un Análisis Comparativo
Si bien tanto los audífonos como los implantes cocleares tienen como objetivo mejorar la capacidad auditiva de un individuo, satisfacen diferentes necesidades, aplican diferentes tecnologías y requieren diferentes niveles de intervención. Además, hay situaciones donde ambas tecnologías pueden ser utilizadas en conjunto para mejores resultados auditivos.
Los audífonos y los implantes cocleares comparten un propósito común: ayudar a las personas que experimentan una pérdida auditiva. Ambos son soluciones tecnológicas avanzadas que convierten el sonido en una forma interpretable por el cerebro humano, habilitando a los usuarios para comprender mejor el habla e interactuar de manera más cómoda con su entorno. Sin embargo, sus caminos divergen significativamente en lo que respecta a su aplicación y el tipo de pérdida auditiva para la cual están diseñados.
Los audífonos generalmente son recomendados para personas con una pérdida auditiva leve a severa. Estos dispositivos no quirúrgicos amplifican el sonido para compensar los componentes dañados o deteriorados del sistema auditivo. Son versátiles, ajustables y más económicos, lo que los convierte en la solución preferida para una amplia gama de dificultades auditivas. Su naturaleza no invasiva también los hace más prevalentes.
Por otro lado, los implantes cocleares suelen ser sugeridos para personas que experimentan una pérdida auditiva profunda o sordera total, donde los audífonos ya no pueden proporcionar la amplificación suficiente. A diferencia de los audífonos, los implantes cocleares evitan las partes dañadas del oído y estimulan directamente el nervio auditivo. Sin embargo, esta tecnología avanzada conlleva la necesidad de un procedimiento quirúrgico, una posterior calibración por parte de un audiólogo y costos más altos.
Curiosamente, hay instancias en las que los audífonos y los implantes cocleares pueden ser combinados para maximizar las capacidades auditivas. En tales situaciones, un audífono en una oreja ayuda con la audición residual, mientras que un implante coclear en la otra oreja ayuda a percibir sonidos que están más allá del rango de amplificación del audífono. Esta combinación puede proporcionar una experiencia auditiva más integral, mejorando la capacidad del usuario para comunicarse efectivamente e interactuar con su entorno.
En resumen, la elección entre un audífono y un implante coclear, o la decisión de usar ambos, depende de las necesidades auditivas específicas del individuo, las circunstancias personales y el consejo profesional. Es un viaje hacia una mejor audición que debe ser navegado con la orientación de profesionales experimentados en audiología.
Preguntas Frecuentes
La elección de "mejor" depende del individuo y su grado específico de pérdida auditiva. Para la pérdida auditiva leve a severa, los audífonos pueden proporcionar asistencia suficiente. Sin embargo, para las personas con una pérdida auditiva profunda o aquellas que encuentran muy poco o ningún beneficio de los audífonos, los implantes cocleares podrían ofrecer una solución superior.
Un audífono anclado a hueso (BAHA) es un tipo de audífono que evita el oído externo y medio y estimula directamente el oído interno. Lo hace transmitiendo las vibraciones sonoras a través del hueso del cráneo. Esto hace que los BAHA sean especialmente adecuados para personas con una pérdida auditiva conductiva, donde el problema radica en transmitir ondas sonoras a través del oído externo o medio.
Por el contrario, los implantes cocleares son generalmente más efectivos para la pérdida auditiva sensorioneural. Como hemos discutido anteriormente, los implantes cocleares evitan las células ciliadas dañadas en el oído interno y estimulan directamente el nervio auditivo, ayudando así al cerebro a percibir el sonido.
La elección entre un BAHA y un implante coclear depende en gran medida del tipo y la severidad de la pérdida auditiva, así como de las preferencias de estilo de vida e individuales. Las discusiones profundas con un profesional de audiología son cruciales para decidir el mejor camino a seguir. Para una comprensión integral de la pérdida auditiva conductiva y sensorioneural, podría querer explorar nuestros artículos dedicados sobre estos temas.
Antes de profundizar en la comparación, es esencial entender que existe un amplio espectro de tipos de audífonos, cada uno diseñado para abordar formas específicas de pérdida auditiva. Desde modelos detrás de la oreja (BTE) hasta dispositivos completamente en el canal (CIC), la elección depende del grado y tipo de pérdida auditiva, el estilo de vida y las preferencias personales. Se recomienda explorar todas las opciones no quirúrgicas disponibles y consultar con un profesional de audiología para obtener asesoría personalizada. Ahora, enfoquémonos en los audífonos de enrutamiento contralateral de señales (CROS) y cómo se comparan con los implantes cocleares.
Los audífonos de enrutamiento contralateral de señales (CROS) están diseñados específicamente para individuos con una pérdida auditiva unilateral (de un lado). La pérdida auditiva unilateral se refiere a una condición donde un individuo tiene audición normal en una oreja pero una pérdida auditiva significativa en la otra. Los audífonos CROS recogen sonidos del lado no auditivo y los transmiten a la oreja con audición normal o mejor. Este enrutamiento de señales asegura que el usuario no se pierda sonidos provenientes de su lado afectado.
Los implantes cocleares, como se discutió anteriormente, son típicamente empleados para individuos que experimentan una pérdida auditiva profunda en ambos oídos o aquellos que obtienen poco o ningún beneficio de los audífonos convencionales. Estos dispositivos evitan las partes dañadas del oído y estimulan directamente el nervio auditivo, ofreciendo la posibilidad de percibir sonido a aquellos con severas discapacidades auditivas.
Recuerde, la elección entre un audífono CROS, un implante coclear, o otro tipo de audífono es personal y depende en gran medida de las necesidades auditivas específicas y circunstancias del individuo. Una discusión detallada con su audiólogo le ayudará a tomar la decisión más informada.
Profundizando: Consideraciones para los Implantes Cocleares y los Audífonos
Entender el papel de los implantes cocleares y los audífonos es el primer paso. El siguiente es profundizar en cómo estos dispositivos encajan en la vida cotidiana de los usuarios, los posibles inconvenientes y cómo están avanzando con el tiempo.
Navegando los Desafíos y Abrazando la Comunidad de Pérdida Auditiva
Si bien los audífonos son generalmente menos invasivos y más adaptables a una gama de grados de pérdida auditiva, aún presentan desafíos. Estos pueden incluir la adaptación a sonidos amplificados, mantenimiento y reparación, y el estigma potencial asociado con el uso de un dispositivo visible.
Sin embargo, es inspirador presenciar un cambio significativo en la perspectiva sobre la pérdida auditiva y el uso de dispositivos de asistencia. Hoy en día, hay una comunidad activa y vibrante de individuos con implantes cocleares y audífonos que están lidiando así como prosperando en varios campos, desde deportes hasta entretenimiento.
Consulte la lista de 10 Instagrammers de HearingLikeMe para seguir, quienes están mostrando con orgullo sus jornadas con la pérdida auditiva. Desde bailarines sordos que se mueven al ritmo de las vibraciones hasta atletas que desafían las probabilidades, influencers y más, estos individuos están cambiando la narrativa sobre la pérdida auditiva.
En una sociedad cada vez más inclusiva que celebra las diferencias, no hay lugar para el estigma. Ser diferente ya no se considera un impedimento, sino más bien un testimonio de resistencia, adaptabilidad y la capacidad del espíritu humano para superar la adversidad. Como tal, ser parte de la comunidad de pérdida auditiva no se trata de “encajar” sino más bien de abrazar y poseer la propia singularidad.
Así que, si usted o un ser querido enfrenta un viaje de pérdida auditiva, recuerde, no está solo. Hay una comunidad sólida ahí fuera lista para apoyar, inspirar y compartir sus experiencias. Ya sea que decida sobre audífonos, implantes cocleares, o algún otro camino por completo, este viaje es exclusivamente suyo, y hay un mundo entero listo para escuchar su historia.
El Impacto de los Implantes Cocleares: Posibilidades y Consideraciones que Cambian la Vida
Los implantes cocleares, a pesar de requerir una implantación quirúrgica y conllevar costos más altos, han demostrado ser transformadores para individuos con una pérdida auditiva profunda. Estos dispositivos innovadores a menudo facilitan un nivel de audición que simplemente no sería alcanzable con audífonos.
Sin embargo, abrazar los implantes cocleares implica entender y aceptar los riesgos, tales como posibles complicaciones quirúrgicas y la necesidad de ajustes y terapia postoperatoria para optimizar esta nueva forma de “audición”. Como con cualquier decisión significativa de salud, es crucial equilibrar estas consideraciones con los beneficios potenciales.
Muchas personas con implantes cocleares describen sus experiencias como transformadoras. Por ejemplo, Lori, quien recibió un implante coclear a principios de sus 30 años tras una pérdida auditiva progresiva, dijo en una entrevista con el blog de implantes cocleares "HearAndNow", “Ahora tengo 42 años, con implantes cocleares bilaterales y mi único arrepentimiento es no haberme realizado la cirugía antes.”
Esta es solo una de innumerables historias que demuestran el potencial transformador de los implantes cocleares. Si está considerando este camino, vale la pena explorar estas experiencias personales y discutir los posibles riesgos y recompensas con su proveedor de salud para tomar una decisión informada que esté alineada con sus objetivos personales y estilo de vida.
Al final, la elección entre audífonos e implantes cocleares, o una combinación de ambos, es profundamente personal y depende de varios factores, incluida su tipo y grado de pérdida auditiva, estilo de vida, consideraciones financieras y comodidad personal. Recuerde que no se trata de encontrar una “cura”, sino de mejorar su calidad de vida y permitirle conectarse con el mundo que lo rodea de la manera más significativa posible.
A medida que la tecnología avanza, estamos viendo mejoras tanto en implantes cocleares como en audífonos, con dispositivos que se vuelven más efectivos, más pequeños y más fáciles de usar.
Eligiendo Lo Que Es Correcto Para Usted
Seleccionar entre audífonos e implantes cocleares es una decisión multifacética, influenciada por el tipo y grado de pérdida auditiva del individuo, así como por varios factores personales, financieros y de estilo de vida.
La cirugía de implante coclear es un compromiso significativo, que implica un costo considerable, así como una rehabilitación y ajustes postoperatorios sustanciales. Esta decisión no se trata meramente de elegir un dispositivo sobre otro. Se trata de sopesar los beneficios potenciales contra los riesgos y costos, así como de evaluar el impacto en la calidad de vida de uno. Entender el papel y las limitaciones de cada opción es crucial y debería estar idealmente acompañado de una investigación en profundidad y discusiones con un profesional de la salud o un audiólogo.
Tanto los implantes cocleares como los audífonos tienen el poder de mejorar drásticamente la calidad de vida de aquellos que viven con pérdida auditiva. Permiten a los individuos conectarse más plenamente con su entorno, mejorando la comunicación y aumentando la interacción social.
Si usted o un ser querido está lidiando con una pérdida auditiva, es crucial consultar con un audiólogo profesional como los que están en nuestro equipo de Cornerstone Audiology. Ellos pueden guiarlo a través de las opciones disponibles y ayudarlo a tomar una decisión informada basada en su situación única.
Visite nuestra página de contacto o llámenos al 806-687-4327 (Lubbock) o 325-284-3221 (Snyder) para comenzar su viaje hacia una mejor salud auditiva. Recuerde, la pérdida auditiva no tiene que limitar su vida: con el apoyo y la tecnología adecuados, puede seguir experimentando el hermoso mundo del sonido.
Dra. Julie Hubik, Au.D., CCC-A - Doctora en Audiología y CEO
Solicitar una devolución de llamada
¿Tienes alguna pregunta o te gustaría hablar con uno de nuestros expertos en cuidado auditivo? Entonces completa el formulario y te llamaremos en breve.