El Viaje del Sonido

Publicado el:
Jul 13, 2017
A menudo damos por sentado nuestra audición hasta que se va para siempre. Puede que te preguntes cómo es realmente escuchar. Es útil echar un vistazo dentro del funcionamiento interno de tu oído para descifrar el asombroso viaje que realizan las señales sonoras. Tu viaje comienza desde tu oído externo, donde se reciben las señales sonoras.
Una vez que las señales sonoras viajan por el canal auditivo, pasan a través de la membrana timpánica. Se mueven a través de la cadena ossicular y viajan a través de la cóclea hacia el nervio auditivo. Tu oído crea un ambiente adecuado para las señales sonoras manteniendo el entorno interno lubricado y controlado en temperatura a través de la producción de cerumen. Tu canal auditivo está compuesto de hueso, cartílago y glándulas que son flexibles y permiten que el sonido pase a través de ellos.
El tímpano contiene la membrana timpánica y esta parte del oído vibra cuando entra en contacto con el sonido. La membrana misma está compuesta de tres capas delgadas de piel que están unidas mediante tres pequeños huesos conocidos como el martillo, el yunque y el estribo. Estos tres huesos que están vinculados a la membrana se conocen como la cadena ossicular que vibra para enviar señales sonoras desde el oído medio hacia el oído interno a través de una ventana ovalada.
El oído interno contiene la cóclea, que es una parte del oído con forma de caracol. Esta parte del oído contiene pequeños folículos pilosos que vibran cuando entran en contacto con las señales sonoras. Después de llegar a esta parte del oído interno, las señales sonoras se dirigen hacia el octavo nervio craneal, que también se conoce como el nervio auditivo, que a su vez envía los impulsos sonoros a tu cerebro. Finalmente, el cerebro interpreta estos impulsos sonoros y devuelve las señales sonoras interpretadas, que es lo que resulta en un sonido reconocible tal como lo conocemos.
Las personas con pérdida auditiva a menudo obtienen audífonos para rectificar su discapacidad auditiva. Es importante reconocer que los audífonos mejoran enormemente los problemas auditivos de uno, pero no pueden deshacer la pérdida auditiva por completo. Por lo tanto, es imperativo establecer expectativas realistas cuando se trata de ajustarse a tu experiencia auditiva utilizando audífonos.
Pasa tiempo con tu audiólogo discutiendo tus dudas y preocupaciones respecto a cualquier limitación potencial que puede ocurrir debido al uso de audífonos. Esto puede ayudarte a obtener una base sólida de información que te ayudará a estar mentalmente preparado y mejorar tu nivel de satisfacción una vez que realmente obtengas tus audífonos.
Dra. Julie Hubik, Au.D., CCC-A - Doctora en Audiología y CEO
Solicitar una devolución de llamada
¿Tienes alguna pregunta o te gustaría hablar con uno de nuestros expertos en cuidado auditivo? Entonces completa el formulario y te llamaremos en breve.